¿Estás trabajando desde casa? Te damos tips para que puedas tener mayor productividad

En un mundo en constante evolución, el trabajo remoto se ha convertido en una realidad cada vez más común. Con la posibilidad de despedirse de los cubículos de oficina y los largos desplazamientos, los profesionales ahora tienen la oportunidad de trabajar desde la comodidad de sus hogares, incluso en pantuflas. Sin embargo, este cambio tiene desafíos La gestión del tiempo, las comunicaciones laborales y el trabajo en equipo son aspectos cruciales que deben abordarse para garantizar el éxito en el entorno laboral remoto. Los trabajadores deben ajustar sus horarios y adoptar nuevas formas de trabajar para prosperar en este nuevo paradigma  aboral. Por otro lado, los gerentes enfrentan el reto de liderar y motivar a equipos dispersos, manteniendo altos niveles de colaboración y calidad en el trabajo. Para ayudar a los profesionales a sobresalir en este entorno, uno de los aspectos clave es establecer pautas claras de comunicación. Definir la frecuencia, los medios y la estructura de las comunicaciones es fundamental para mantener a todos los miembros del equipo informados y alineados. En resumen, el trabajo remoto ofrece oportunidades emocionantes, pero también desafíos únicos que requieren adaptabilidad y compromiso por parte de todos los involucrados. Al seguir estos consejos y  aimentar una cultura de colaboración y comunicación efectiva, es posible alcanzar el éxito en este nuevo entorno laboral.

Tipos de outsourcing
El Outsourcing es una estrategia cada vez más utilizada por las empresas para subcontratar servicios y actividades que no forman parte de su core business y así poder centrarse en su actividad principal.

Outsourcing táctico y outsourcing estratégico
El Outsourcing se puede clasificar según su finalidad en outsourcing táctico y outsourcing Estratégico.
El outsourcing táctico se refiere a la subcontratación de tareas complementarias a la actividad principal de la empresa, con el objetivo de reducir costes. Por otro lado, el outsourcing estratégico se utiliza para delegar funciones estratégicas en una empresa especializada en un determinado sector, con el fin de mejorar la calidad del servicio y aumentar su efectividad sin perder visibilidad ni control.

Co-Sourcing
En este tipo de Outsourcing, ambas empresas comparten las responsabilidades y los riesgos que surjan del desarrollo de la actividad en cuestión.

Off-Site
En el Outsourcing Off-Site, los servicios se desarrollan en las instalaciones de la empresa subcontratada.

Off-Shoring
El Outsourcing Off-Shoring se refiere a la subcontratación de servicios a una empresa extranjera, generalmente porque ofrece menores costes.

In-House
En el outsourcing in-house, los servicios externalizados se siguen realizando en las instalaciones de la empresa contratante, aunque son ejecutados por una empresa externa.

Es importante tener en cuenta que la elección del tipo de Outsourcing adecuado dependerá de las necesidades particulares de cada empresa y su situación específica. Por lo tanto, es recomendable evaluar cuidadosamente las opciones
disponibles y considerar los pros y contras de cada tipo de Outsourcing antes de tomar una decisión.

Outsourcing en función del área

También podemos hablar de distintos tipos de outsourcing en función del área y tareas específicas que se externalizarán:

 Outsourcing de procesos de negocio (BPO). El outsourcing de procesos de negocio consiste en la contratación de otra empresa que realice ciertos procesos de negocio en su nombre. Esto puede incluir procesos de atención al cliente, procesamiento de transacciones, contabilidad y servicios de recursos humanos. El objetivo principal de BPO es reducir costos y mejorar la eficiencia al permitir que los expertos en BPO se encarguen de procesos que, de otra manera, podrían distraer a la empresa de su negocio principal.

 Outsourcing de tecnología de la información (ITO) En el outsourcing de tecnología de la información, una empresa contrata a otra para que se encargue de su infraestructura de TI y servicios relacionados. Esto puede incluir servicios de soporte de escritorio, servicios de red y telecomunicaciones, desarrollo y mantenimiento de software, y gestión de sistemas.

Outsourcing de procesos de recursos humanos (HRO). El outsourcing de procesos de recursos humanos se destina al puede incluir reclutamiento, selección, capacitación, gestión de nóminas y gestión de beneficios.

Outsourcing de procesos de finanzas y contabilidad (FAO). También los procesos de finanzas y contabilidad pueden externalizarse: contabilidad, facturación, cuentas por pagar y cuentas por cobrar son algunas de las tareas que muchas empresas externalizan.

Beneficios y desventajas del outsourcing

Gracias al outsourcing, muchas empresas han podido externalizar ciertas funciones y procesos a terceros especializados, lo que les ha permitido reducir costes, aumentar la eficiencia y concentrarse en su actividad principal o core
business. Sin embargo, como cualquier práctica empresarial, el outsourcing tiene sus beneficios y desventajas.

Beneficios del outsourcing
 Reducción de costes: una de las principales razones por las que las empresas optan por el outsourcing es para reducir los costes. Al externalizar ciertas funciones, las empresas pueden ahorrar en costos de personal, espacio de oficina, equipo y tecnología.

 Mayor eficiencia: el outsourcing también puede ayudar a aumentar la eficiencia de una empresa. Al externalizar funciones no esenciales, las empresas pueden centrarse en su actividad principal y ser más productivas.
 Acceso a habilidades especializadas: las empresas pueden acceder a habilidades y conocimientos que de lo contrario no tendrían. Esto puede ser especialmente útil para pequeñas empresas que no pueden permitirse tener un gran equipo interno.

 Flexibilidad: el outsourcing también puede proporcionar flexibilidad a las empresas. Así, las empresas pueden ajustar los recursos según sus necesidades y no tienen que preocuparse por el personal adicional en momentos de baja demanda.

Desventajas del Outsourcing
 Pérdida de control: al externalizar funciones a terceros, las empresas pueden perder cierto control sobre esas funciones. Esto puede llevar a problemas de calidad y eficiencia si el proveedor no cumple con las expectativas.
 Problemas de comunicación: el outsourcing también puede llevar a problemas de comunicación entre la empresa y el proveedor. Si no se establecen claramente las expectativas y los procedimientos de comunicación, puede haber malentendidos y retrasos en el trabajo.

 Riesgo de seguridad de datos: las empresas también corren el riesgo de que sus datos confidenciales sean comprometidos. Es importante asegurarse de que el proveedor tenga medidas de seguridad adecuadas en su lugar.

 Dependencia del proveedor: el outsourcing también puede llevar a una dependencia excesiva del proveedor. Si la empresa no tiene un plan de contingencia en caso de que el proveedor no esté disponible, puede haber problemas graves.

Convervemos
¿Necesitas ayuda?
MKTGroup.cl
¿Hola?¿en que te puedo ayudar?